Mapa - San Ildefonso Ixtahuacán

San Ildefonso Ixtahuacán
San Ildefonso Ixtahuacán («San Ildefonso»: en honor a su santo patrono Ildefonso de Toledo; «Ixtahuacán»: «lugar de amplia vista») es un municipio del departamento de Huehuetenango de la región nor-occidente de la República de Guatemala. En el norte del municipio se encuentran los municipios de La Libertad y San Pedro Necta, al este se encuentran los municipios de Colotenango y San Gaspar Ixchil, al oeste se encuentra el municipio de Cuilco y al sur se encuentra el municipio de Concepción Tutuapa del departamento de San Marcos.

Tras la conquista de Guatemala en 1524, fue fundado por los frailes dominicos quienes posteriormente lo cedieron junto con el resto de sus doctrinas más occidentales a los frailes mercedarios, y a partir de entonces fue una doctrina del convento de Santa Ana Malacatán. En 1754 los mercedarios tuvieron que entregar sus doctrinas al clero secular y San Ildefonso pasó a ser parte del curato de Malacatán en la Provincia y Alcaldía Mayor de Totonicapam.

Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, perteneció al departamento Totonicapán/Huehuetenango y luego formó parte del efímero Estado de Los Altos que fue creado por los criollos liberales en 1838. Este estado fue recuperado por la fuerza y reintegrado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840.

En el siglo el municipio se convirtió en el centro de comercio principal de los municipios de Cuilco, Colotenango, San Sebastián Huehuetenango, San Rafael Petzal, Santa Bárbara, Concepción Tutuapa, San Gaspar Ixchil y San Pedro Necta cuando se descubrieron minas de minerales el 15 de julio de 1958.

Muchos de los nombres de los municipios y poblados de Guatemala constan de dos partes: el nombre del santo católico que se venera el día en que fueron fundados y una descripción con raíz náhuatl; esto se debe a que las tropas que invadieron la región en la década de 1520 al mando de Pedro de Alvarado estaban compuestas por soldados españoles y por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas. En este caso, el topónimo «San Ildefonso» le fue conferido en honor a San Ildefonso de Toledo; mientras que «Ixtahuacán» proviene del idioma náhuatl, específicamente de los términos «can» (español: «lugar»), «ua» (español: posesivo calificativo de paraje), e «ixtli» (español: «vista»), los cuales en conjunto quieren decir «Lugar de amplia vista»

 
Mapa - San Ildefonso Ixtahuacán
País - Guatemala
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
GTQ Quetzal (Guatemalan quetzal) Q 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  El Salvador 
  •  Honduras 
  •  México 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...